La caligrafía es un arte y una técnica tradicional, desde el inicio hay que obtener fundamentos estéticos, históricos, técnicos y espirituales.
Hace falta crear nuevas palabras que vinculen el acto de caligrafiar con más precisión y no limitarse al de Kalos, Belleza y Graphia, Escritura.
La caligrafía no es solamente
“bella escritura” es uno de sus aspectos visibles, el calígrafo ejecutante es una parte fundamental en el acto de caligrafiar, el es el responsable de transformarla en arte, esta alquimia interior es un equilibrio de energías interiores que a veces sucede en el acto caligráfico de escribir.
Los ejemplos del Islam y Asia son reveladores de una antigua tradición oriental del artista-artesano que en la práctica de su arte se fusiona el cuerpo, el sentimiento y la mente logrando en oportunidades un despertar hacia un estado de conciencia superior.
Nuestra era se caracteriza por la búsqueda de vías no convencionales, sin embargo hay un arraigo en la tradición, un puente entre el pasado y el presente.
Esta ejercicio caligráfico llamado
“CALLIGRAPHIC SUITE” responde a un deseo muy intenso de experimentar con el texto caligráfico visual, utilizando la repetición en el campo espacial de una superficie, surge la textura a través del
pattern modular.
El texto fue concebido espontáneamente, casi al azar surgieron frases inconexas el propósito era meramente visual, una letra capitular y cinco líneas densas de texto sin espaciar y en mayúsculas, utilizando como fuente el alfabeto romano, la pluma de caña peruana (cálamo) y tinta sumi en barra.
